
Conócenos un poco más...
¿Qué es la escuela bosque?
La Escuela Bosque es un modelo educativo que se desarrolla principalmente en entornos naturales y potencia el aprendizaje al aire libre a través de la exploración, la experimentación, la vivencia en grupo y la interacción con la naturaleza. Tiene las raíces en el modelo educativo de las escuelas bosque del norte de Europa.
¿Qué aporta?
Promueve el desarrollo integral de los niños y las niñas fomentando su creatividad, autonomía y habilidades sociales, al mismo tiempo que fortalece su conexión con la naturaleza y su sentimiento de formar parte de ella.
¿Cuáles son nuestras bases?
-La pedagogía estacional.
-El respeto a uno mismo, al grupo y a la naturaleza.
-La libertad con seguridad a través de límites que cuidan.
-El juego, las canciones, los cuentos y las rimas.
-El desarrollo de habilidades e intereses a través de talleres, retos e invitaciones con nudos y cuerdas, construcciones, cocina y manualidades.
¿Dónde estamos?
La Escuela Bosque Oihandi se encuentra en el valle de la Sakana, Navarra norte, de manera que las actividades en familia se desarrollan en los diversos espacios naturales de la zona según la estación y el clima.
Qué ofrecemos
Disfruta de actividades y formación sobre infancia, educación y naturaleza.
¡Sumérgete en el bosque para aprender y crecer juntos!
Naturaleza en familia
En la Escuela Bosque Oihandi creemos que el contacto con la naturaleza fortalece los vínculos familiares, despierta la curiosidad innata y promueve un desarrollo integral en grandes y pequeños. Por eso, te invitamos a compartir experiencias únicas con tus hijos e hijas a través de nuestras sesiones al aire libre en familia. Durante estos encuentros proponemos dinámicas lúdicas, juegos libres, experiencias sensoriales, construcción con elementos naturales, momentos de calma y conexión profunda con el entorno. Todas ellas diseñadas para disfrutar del presente y reconectar con lo esencial.
¿Por qué venir a la naturaleza en familia?
-Fortalece el vínculo familiar a través del juego, la colaboración y el disfrute compartido.
-Fomenta el amor y respeto por la naturaleza, sembrando conciencia ecológica desde la experiencia.
-Estimula la creatividad, el movimiento libre y el aprendizaje activo en un entorno vivo y cambiante.
-Reduce el estrés y promueve el bienestar emocional, tanto en criaturas como en adultos.
-Desconecta del ritmo acelerado y reconecta con lo simple, lo real, lo auténtico.
Cada encuentro es una oportunidad para parar, respirar y redescubrir el mundo natural con los ojos del asombro.
¡Te esperamos en el bosque!

Grupos de juego en la naturaleza
El refugio es el lugar donde podemos encontrar seguridad, tranquilidad y calidez. Un espacio donde escuchar y dar voz a nuestro mundo interior y poder encontrarnos con los otros desde lo auténtico.
Por ello, cada uno de los grupos de juego en el bosque tiene un nombre de los diversos refugios que hay en el mundo animal, del cual formamos parte.

El Nido, espacio mullido y contenido, es el refugio de los más pequeños de la escuela bosque de 1 a 2 años que asociamos al inicio de la vida y a sus primeros pasos ofreciendo calidez y seguridad.
Son sesiones de juego en el bosque para niños y niñas acompañados de un referente familiar cercano.
*Grupo quincenal, los lunes de 10 a 13h.
.png)
El Nido

La madriguera, cavada bajo tierra, es el refugio de los niños y las niñas de 2 a 3 años que asociamos al movimiento de dentro-fuera y del retorno a casa, potenciando su autonomia.
Son sesiones de juego en el bosque para niños y niñas acompañados de un referente familiar cercano.
*Grupo semanal, los viernes de 10 a 14h.
.png)
La Madriguera

Madres Raíz
Encuentros mensuales grupales para mujeres que deseen vivir la maternidad de manera más consciente, en comunidad y en conexión con la naturaleza. Una oportunidad para crecer compartiendo entorno a lo que sentimos, necesitamos, nos interesa y nos mueve de la crianza a la vez que nos recordamos y nos vivimos desde nuestra esencia.
Celebraciones estacionales
Encuentros de adultos para sentir el ritmo y el ciclo de la naturaleza conectando con el significado profundo de cada estación y sus transiciones. Por ello, a lo largo del año planteamos diversos eventos que incluyen los solsticios y los equinoccios:
-Solsticio de invierno, 21 de diciembre del 2025.
-Equinoccio de primavera, 21 de marzo del 2026.
-Solsticio de verano, 21 de junio del 2026.
-Equinoccio de otoño, 19 de septiembre del 2026.









