Soy Mònica Benguerel
Mi camino personal así como laboral siempre han estado vinculados profundamente. Nací y crecí en Barcelona con las ganas de estar más cerca de la naturaleza. Así pues, cuando di el paso de buscar un nuevo hogar, pasé de vivir en la ciudad al bosque y, desde entonces, la naturaleza es mi casa. Desde la motivación de estar al lado de los más pequeños en su crecimiento, me diplomé en magisterio infantil en la Universidad Autónoma de Barcelona en el 2007. Mis primeras experiencias en la escuela pública, me crearon dudas e inquietudes sobre mi papel como maestra y el significado de educar, tanto en el ámbito teórico como práctico.​ Entonces me lancé a investigar, explorar y a ampliar mis herramientas para enriquecer mi mirada, sentir y hacer educativos en el acompañamiento a la infancia y las familias a través de varias formaciones y experiencias profesionales.​​

Llevo más de quince años en contacto en diversas realidades educativas (casales y campamentos, jardines de infancia, escuelas públicas y privadas, escuelas bosque y proyectos de educación viva) de manera que me ha posibilitado experimentarme, evolucionar y definir el marco pedagógico que, para mí, dota de sentido el rol y mi trabajo como acompañante. Hace seis años empecé a salir a la naturaleza con niños y niñas en el proyecto educativo de la Mimosa, inicios de una escuela de bosque en el Montseny entre 2017 y el 2019. Actualmente, formo parte del equipo docente que desarrollamos y vivenciamos el proyecto de Escuela Bosque en un centro educativo público y rural entre las montañas del Montseny.​
​
​A raíz de la llegada de nuestro hijo en el 2022, la semilla del cambio se gestó para empezar una nueva etapa en Navarra en familia. Es entonces cuando surge en mi el impulso de iniciar la Escuela Bosque Oihandi en el 2025, con el propósito de unir dos de mis grandes pasiones - infancia y naturaleza- y sembrar este modelo educativo a través de los grupos de juego, las actividades en familia en la naturaleza y las propuestas formativas de escuela bosque y pedagogía respetuosa para todas aquellas personas y organizaciones vinculadas a la educación como docentes, educadores, familias, centros escolares, proyectos educativos... que buscan apoyo en su proceso de transformación con innovación educativa.
Mis pasos formativos...
Magisterio por Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en el 2007.
​
Pedagogía Sistémica por el Institut Gestalt de Barcelona.
​
Educación viva. Entre las formaciones con esta perspectiva pedagógica, destaco la experiencia en el León Dormido (Ecuador) con Rebeca y Mauricio Wild en el 2011.
​
Ecología de Sistemas Humanos por ESTER (Escuela Española de Psicoterapia Reichiana).
​
Dirección y guía de Escuelas Bosque (Level 3 ITC), certificada por First Forest School Centre. Formación impulsada por Vicky Mateu y con la participación de más colaboradores.
Qué dicen de mi
Anna Font
Agradecimiento profundo a estos dos años compartidos con Mònica como compañera de trabajo en la escuela de bosque y como acompañante de mi hijo pequeño.
Serena, enérgica, muy conectada a la naturaleza y la infancia. Tiene el arte de acompañar desde la calma, la neutralidad y la calidez de una mujer presente y cuidadosa. Ha sido precioso y muy enriquecedorr vivir y convivir en las sesiones de bosque donde ha podido ofrecer un espacio rico en vivencias y rico en bienestar emocional.
Maravillada por su energía vital y, sobre todo, por su alegría y gozo.
Gracias de todo corazón, Mònica.
Martí Gutiérrez
Como padre y compañero de profesión ha sido un verdadero deleite poder disfrutar de la presencia de Mònica, del acompañamiento cálido, de su voz serena y la permanente mirada altiva. Yo he aprendido muchas cosas sólo observándola. Ahora nos deja ese doble gusto agridulce de su marcha.
Gracias por todo Mònica, los niños, las niñas y yo te echaremos mucho de menos. Que esta inexorable vitalidad resuene por las tierras del norte.
¿Has olvidado que el bosque era tu hogar?
¿Qué el bosque grande, profundo y sereno
te espera como un amigo?
Vuelve al bosque
allí aprenderás a ser de nuevo un niño.
¿Por qué te olvidaste que el bosque era tu amigo?
Los caminos de las hormigas bajo el cielo,
el estero que te daba palabras luminosas,
el atardecer con el que juegas con la lluvia.
¿Por qué lo has olvidado?
¿Por qué no recuerdas nada?”
​
Olvido de Jorge Teillier
¿Recordamos juntos?
Podemos sentir y vivir la naturaleza con los ojos en el cielo, las manos en el corazón y los pies en la tierra.
